Sin insectos, no hay pumas - Ep.18 con Norbert Flauger
Mariposas, hormigas, abejas, cucarachas y una enorme cantidad de otros insectos viven en el planeta hace millones de años. Sin ellos, no hay pumas...
Hace poco tuve la oportunidad de perseguir un sueño. Había escuchado quizás por televisión o por un mensaje en Instagram sobre un alemán que vivía en los Valles Altos de Canoabo en el Estado Carabobo. Este señor tenía una “posada” allá; y como siempre me gusta comprender por qué un alemán se vino a vivir a Venezuela, decidí ir directamente a conversar con él y entender qué lo trajo a mi país.
Eso fue en el 2020 o 2021, sin embargo luego también descubrí que este señor había reforestado más de 20 hectáreas de terrenos que habían sido destruidos, talados y que posteriormente los regresó a su estado original. El de selva nublada. Uno de los tipos de bosques más biodiversos del planeta.
¿Milagro o Casualidad?
Pareciera que Venezuela tiene la increíble capacidad de atraer a extranjeros incluso cuando están en otras latitudes y todavía no han ni siquiera descubierto nuestra tierra.
Creo que fue la mañana de un domingo cuando estando en una feria en Alemania Norbert Flauger y Gabriele descubren mediante un coloniero (persona de la Colonia Tovar) qué era nuestro país. Además de que en nuestras tierras existía una colonia fundada por alemanes y que por mucho tiempo estuvo aislada.
Es así como a mediados de los años ochentas Norbert y Gabriele descubren nuestro país. Llegaron tarde a Maiquetía, alquilaron un carro y se fueron a dormir en la Colonia Tovar su primera noche en Venezuela.
Lo cierto es que Norbert y Gabriele tenían el plan de comprarse un velero para recorrer el mundo, pero Venezuela los atrapó desde el primer momento. Los cautivó de tal nivel que al año siguiente regresaron a Venezuela y decidieron comprar un carro para seguir recorriendo el país. Las visitas eran cada vez más largas, así que como todas esas “casualidades cósmicas” apareció una amiga de un señor con una casa en los Valles altos de Canoabo. Así, decidieron para siempre soltar sus anclas y comprar el barco “Casa María”. Lo que los anclaría al puerto más especial y hermoso. Venezuela y su Valles.
Sin insectos no hay pumas
Hablar con Norbert Flauger es conversar con alguien que ama la Naturaleza. Norbert estudió ingeniería en Alemania en la Frei Universität de Berlín del Oeste. Durante sus estudios es importante resaltar que Alemania estaba dividida en dos. La “Bundesrepublik Deutschland” y la “República Democrática Alemana” o Alemania socialista. Curiosamente me comentó que estaban cenando en su casa en Berlín cuando escucharon que las primeras personas podían cruzar a “West Berlín” de forma libre”. Al día siguiente ya había caído el muro.
Tuve la oportunidad de sostener largas observaciones y conversaciones con Norbert. Desde sentarnos en el “Santuario de Flora y Fauna Bugparadise” a observar las distintas especies de aves que llegaban a alimentarse y a deleitarnos.
Creo que durante más de media hora logré contar más de quince o veinte tipos de aves. Algo que nunca antes había visto. En ese momento entré en razón. Estaba en un sitio mágico, en uno de los países más biodiversos del mundo. Era casi un milagro.
Los Árboles
Pero eso no era todo, estuvimos caminando por varias de las hectáreas reforestadas, conversando sobre la fauna y flora local. Pude observar árboles altísimos que parecían estar más vivos que nunca. Todo parecía funcionar a la perfección. Era como presenciar un milagro funcionando, en vivo, acá en Venezuela.

Los sonidos eran increíbles. Los animales y los pájaros no paraban de hablar, ruñir, maullar. Parecía un auténtico concierto.
Así transcurrieron mis primeras horas en Casa María. Asombrado y atónito. En el medio de un santuario de flora que fue rescatado por la voluntad de personas que creen en la naturaleza y en lo que podemos aprender de ella. El sistema más perfecto del mundo.
Los colibríes
Desde hace unos meses para acá vengo poco a poco aprendiendo más y más de este tipo de ave. Mi primer encuentro cercano con ellos fue en el 2022 en la Casa del Angel del Sol en Mérida, Venezuela. Otro espacio para educación sobre estas majestuosas aves.
Este pequeño “despertar” del mundo de los colibríes me llevó a descubrir un ave increíble que existe en nuestros páramos, y que por ahora no he podido observar. El Chivito de los Páramos (Oxypogon Lindenii) y que según me cuentan algunos ornitólogos podré observar en la época de floración de los frailejones (agosto - noviembre).
Casa María tiene su propio santuario o espacio dedicado a los colibríes. Estas aves increíblemente rápidas y a la vez sensibles se alimentan de insectos y de flores. El néctar que obtienen del azúcar en sus “bebederos” es una de las fuentes de alimentación. Como diría Norbert, el néctar es su “gasolina” pero el carro también necesitan aceite, agua, refrigerante. ¿Dónde lo consiguen?
Tuvimos la oportunidad de rellenar los bebederos de “néctar” y de experimientar un concierto auditivo, creo que más de ochenta colibríes se acercaron a consumir su delicioso néctar. No paraba de mirar hacia los lados, me llegaban por todos lados estos pequeños “helicópteros” desesperados por alimentarse. Sin embargo su otro alimento está desapareciendo. Cada vez hay menos insectos.
Los insectos
Regresamos a lo esencial. Sin insectos no hay pumas…
Si algo aprendí en mis horas en Casa María Bugparadise, es que los insectos son importantísimos. Son el pilar o el comienzo de la cadena alimenticia para muchas de las especies. Sin ellos no habrían pumas, ni osos hormigueros y posiblemente tampoco monos.
Cosmos
Vivimos en un sistema perfecto que creo que muy pocos han descifrado. Los que parecen haberlo descifrado han sido tildados de locos, otros han desaparecido y otros han sido separados de la “manada”. Lo cierto es que en ese análisis los diminutos insectos juegan un rol fundamental. Acá una pequeña lista sobre la importancia de estos:
Polinización: Insectos como abejas y mariposas ayudan a reproducir plantas.
Reciclaje de nutrientes: Descomponen materia orgánica y enriquecen el suelo.
Cadena alimentaria: Son alimento esencial para muchas especies.
Algunos observadores de Aves como por ejemplo la conocida “Colección Ornitológica Phelps” que es una de las más grandes del mundo, me comentan que los patrones de migración han cambiado. Esto es quizás relacionado directamente a la tala excesiva y la destrucción de los medios de ambientes donde habitan los insectos y los árboles. No es solo un solo tipo de insecto. Cada uno tiene su función y su rol. Hay miles de tipos de insectos y muchos por descubrir.
Parte 2 - La gran charla
Si llegaste hasta acá quiero agradecerte por ello y también mencionarte que este episodio de treinta minutos es solo la primera parte. Estoy en proceso de edición de la segunda parte que son las extensas y increíbles conversaciones que sostuve con Norbert que creo que merecen una revisión y edición exhaustiva. También creo que allí realmente podrás aprender mucho de las conversaciones que tuve con Norbert donde pude volver a sentirme como un “niño”. Espero poder regresar a Casa María a continuar platicando sobre nuestra gran madre. La naturaleza.
Les avisaré por el mailing list cuando saque este episodio, para ello, suscríbete abajo.
Acceso al episodio
¿Cómo puedes apoyarme?
Tu apoyo permite mantener este proyecto en marcha. Me permite viajar a lugares increíbles y compartir historias auténticas, con el cuidado y la profundidad que merecen. También me servirá para poder desplazarme a futuras conversaciones con personas como la Dra. Jane Goodall, Sylvia Earle, Mike Horn y otras sorpresas que tengo en camino.
Si te gusta el contenido y quieres ser parte de esta aventura, considera suscribirte de forma paga. Solo haz clic en el botón y elige la opción que prefieras.
👉 Si prefieres hacer una donación única, puedes hacerlo haciendo clic aquí con el monto que desees.
¡Gracias por hacerlo posible!
Agradecimientos
Este artículo forma parte de una serie de experiencias que viví y observé junto a Norbert Flauger, Gabriele y su hija Xiomara. Estoy seguro que no será la última sino solo la primera de muchas veces que visitaré este templo dónde parece que la naturaleza nos escucha, nos toca y nos habla. Gracias por quedarte en Venezuela y por crear esa Venezuela posible. Una Venezuela verde que no deja de sorprenderme en los momentos más duros.
Gracias por tirar tu ancla en uno de los puertos más hermosos del mundo. Espero que no la levantes.
Un abrazo de jungla,
"“Que se cumplan tus sueños y tus cumbres”
💡 Si esta entrevista te resultó interesante, te invito a compartirla.
Difundir estas conversaciones nos permite llegar a más personas y seguir explorando temas que importan. ¡Gracias por tu apoyo!
¿Cómo llegar a Casa María Bugparadise?
Si deseas conocer este increíble paraíso te recomiendo hacer click aquí para comunicarte con ellos a través de whatsapp (+584141428589) o instagram.
No desperdicien esa oportunidad si cuentan con los medios y el dinero, es una experiencia única tener al equipo de Bugparadise sembrado en Venezuela.