¿Qué tienen que ver los Sueños y los Globos?
Cómo un sueño de unos jóvenes checos se transformó en la fábrica de sueños y globos más grande del mundo
Hace dos meses aproximadamente tuve el sueño de grabar una entrevista con Jimmy Marull, quien es un increíble aviador, record guinness y también una persona con la disfruto mucho conversar. Pensábamos hablar de algunas de sus hazañas aéreas y terminamos increíblemente o por coincidencia, dedicando gran parte del episodio a hablar de los Globos Aerostáticos.

Es muy posible que desde que el hombre vio a una gaviota volando, quiso volar. Vio montañas inmensas y vio cómo el Cóndor andino sobrevolaba esas montañas y se dijo “algún día”.
La conversación con Jimmy que pueden leer y escuchar acá, despertó en mí un interés gigante por los globos y quizás más temprano que tarde termine yo mismo siendo un aeronauta.
Al aire con Franz
A fin de cuentas, este espacio se llama “Al aire con Franz” ya que es un juego de palabras y se debe a que muchas de mis acciones y experiencias están relacionadas al aire por una pasión que tengo desde pequeño, bien sea aérea o al aire en el sentido de la radio. Me encantan todo tipo de aparatos voladores, siendo mi favorito el Autogiro inventado por Juan de La Cierva en España.
¿Qué son los Globos Aerostáticos?
Los Globos Aerostáticos son la forma más antigua de vuelo, es por ello, que a los pilotos de globo, como Jimmy, se les conoce como “Aeronautas”. Los verdaderos pioneros del vuelo. Fueron inventados en Francia por los hermanos Montgolfier en el año 1783, hace más de 200 años…
Es difícil de explicar cómo funciona un globo, pero básicamente al llenar su sobre o “globo” como se conoce en español de aire y calentarlo, este se hace menos denso que el aire y por tanto este empieza a flotar. Si quieres una explicación que encontré muy acertada haz click acá. Para mí, también es prácticamente ser un mago. Debes poder estudiar y comprender el viento si vas a volar en horarios diferentes al amanecer o anochecer, además de entender un poco de meteorología.
Globos → vuelos → curiosidad → Sueños → REALIDAD
¿Qué tienen que ver los globos, el comunismo y la República Checa?
Tiene mucho en común. La madre de muchos de mis actos es la curiosidad. Hace poco conversaba con Charles Brewer-Carías y llegué a la conclusión de que ser un niño tiene sus ventajas. Te permite ver con asombro muchas cosas y te permite volver a APRENDER. Transformando algo que está mal visto en una capacidad casi infinita de poder volver a soñar y lograr cosas increíbles. De hacer cosas que pocos imaginan por sencillamente no tener fé ni creencia en sí mismos. Falta de autoestima.
Esa curiosidad me llevó hace unos días a visitar la fábrica de Globos Aerostáticos KUBICEK. Una idea que inició comenzó porque un grupo de jóvenes checos formaron un aeroclub en la ciudad de Brno, pero que sin tener ningún globo y teniendo un interés inmenso por despegarse del vuelo los llevó a realizar sus sueños en plena época comunista.
La época comunista o la República Socialista Checoslovaca
Durante los años ochentas todavía no se había acabado el comunismo en la República Checoslovaca, además, para esa época, solamente existía un globo y estaba en Praga.
Jóvenes y soñadores
Creo que si hoy en día le mencionas a alguien que quieres construir un globo aerostático te llamarían loco. Te dirían cómpralo.
Sería como hacerlo en Venezuela, un sitio dónde todo está inmensamente controlado y que además el estado intenta hacer todo para que NO puedas volar. Quizás no sea una política de estado o quizás sí. Pero es algo que va en contra de los sueños del humano y el resultado de una serie de trámites estrictamente burocráticos y que necesitamos que cambien urgentemente.
Contra todo pronóstico
Pero estos jóvenes, dónde se encontraba Ales Kubicek se pusieron las botas y decidieron contactar a diferentes productores de Globos a nivel mundial de forma que pudieran tener las listas de partes y algún catálogo o manual de cómo hacer un globo. Incluso un checoslovaco que permaneció anónimo les envió una caja con varias revistas de Globos Aerostáticos. ¿Coincidencia? Al igual que todas las compañías que contactaron les respondieron con algunos manuales y listas y detalles de las partes necesitadas o requeridas. A veces solo es necesario, tocar la puerta.

Por lo tanto, con un sueño y un grupo de gente muy determinada y con una fé o imaginación gigante, lograron construir el primer Globo Aerostático hecho en Checoslovaquia. El OK-3010. Así fue, como coincidentemente el 5 de junio de 1983, casi exactamente 200 años después del primer vuelo en globo, el globo de el equipo AVIATIK Club de Brno alza vuelo en los cielos checos. Un sueño que ahora era una realidad.

¿ Por qué me enfoco en los sueños? → porque los puedes hacer realidad
Es para mi interesantísimo observar y escuchar esta historia. Además de que tuve la curiosidad de visitar esta fábrica sin saber que era la más grande del mundo para aprender qué requería hacer un globo. ¿Cómo vuelan? y ¿por qué?. Más de uno les debió decir que eran unos locos queriendo volar en comunismo, pero lo lograron.
Ahora son los más grandes del mundo y me inspiran a continuar con mis ideas y por supuesto, a querer volar.
Hoy hacen además que miles de personas en muchos lugares del mundo vuelen día a día de forma segura con un estándar de calidad altísimo. No tengo más que agradecerles por permitirles visitar su casa “La Fábrica Kubicek” y por recibirme de manera tan alegre y paciente para explicarme con detalles qué se hace en cada área.
El Globo: un vehículo para fomentar sueños
¿Qué tal si en cada uno de los estados de Venezuela tuviéramos un Globo? ¿Qué podemos hacer con veintitrés globos en el país? Uno por estado.
Pues haríamos de los globos una política de estado, llevaremos sueños a cada rincón de Venezuela y desarrollaremos turismo en cada rincón de Venezuela. Quizás son estas ideas para ese hermoso país que queremos construir.
Sencillo
Formar aeronautas
Crear escuelas para tener más pilotos
Crear centros de turismo
Es por ello que la idea puede parecer descabellada, pero puede desatar un fenómeno turístico gigante en un país que debe replantearse su nuevo modelo económico y con un potencial inmenso.
Algunas preguntas si quieres profundizar en este mundo de Globos
¿Cuántos pilotos de Globos hay en el mundo?
¿Cuál es el lugar con más Globos en el mundo?
¿A dónde puedo volar?
Algunos destinos que me vienen a la mente pueden ser…
Capadocia en Turquía
Agradecimientos
Por supuesto debo agradecer a Jimmy quién me inculcó esa curiosidad en el mundo de los globos y al igual que a todo el equipo de la familia Kubicek al igual que Oleg, Petr y Jan por recibirme. Espero regresar pronto y que esta vez sea a volar o quizás a pilotar un globo en el futuro. Que sigan creciendo y por supuesto, volando…
Para profundizar…
Jimmy Marull: El aeronauta incansable -Ep. 07
Me quiero referir a Jimmy como un aeronauta y no como un aviador. A pesar de que el seguramente quiere que le llame aviador. Yo lo llamo Jimmy el Aeronauta. Le digo de esa forma porque así se les conoce a los pilotos de globo aerostático, la forma más antigua de volar.