Forjando vidas (La Caravana Escuela) - Ep.15 con Daniel Souto
La Caravana Escuela, un proyecto de transformación de vidas mediante uno de los oficios más antiguos del mundo. La forja.
Glosario
Quizás para adentrarnos en este artículo es importante añadir un pequeño glosario de definiciones de algunas palabras que serán los rieles de este artículo:
Fragua: Lugar o taller donde se calientan metales para darles forma
Forja: Proceso de moldear metales mediante calor y martilleo
LCE: La Caravana Escuela
No recuerdo exactamente cuando descubrí el Proyecto de La Caravana Escuela, sin embargo, creo que quizás La Caravana me descubrió a mi. Por allá en el año 2021 en plena pandemia del COVID-19, me encontraba buscando información de las montañas venezolanas y de nuestros páramos.
Tenía casi nueve años que había olvidado nuestros páramos y necesitaba reconectarme con ellos. Muchas de las vivencias de mi infancia las experimenté en el páramo. Fue dónde por primera vez la magia de la montaña me atrapó; desde el cantar del primer gallo, hasta el primer rayo de sol. La montaña no paraba de decirme, acércate a mí que la dicha será buena.
Regresamos de ese viaje de Mérida en el 2021 recargados de Venezuela, recargados de la magia del Páramo y quizás ese viaje cambiaría mis siguientes años y mi vida para siempre. Reconvirtiéndome en un paramero. Al regreso de ese viaje mi cabeza no paraba de pensar en los Andes. Entré a youtube y comencé a investigar cuanto video, historia y anécdota pudiera de las personas de nuestros páramos.
Así fue como encontré a Daniel Souto y su caravana de forjadores que están cambiando los páramos, sembrando esperanzas y salvando cosechas.
¿Por qué entrevisté a Daniel Souto?
Al Aire con Franz es un proyecto que busca no solo ser un portavoz de historias de Venezuela y del mundo. Sino también divulgar y comunicar iniciativas conscientes que buscan trascender más allá de lo habitual. Que buscan un beneficio común, social y que con el esfuerzo de unos pocos tienen la capacidad de penetrar en lo más profundo del ser humano y me atrevería a decir que en transformar vidas.
¿Cómo más podemos llamar un metal de desecho o un pedazo de basura que lo transformamos en una Hoz para segar el trigo o en una herradura? Por eso decidí conversar con Daniel Souto. Herrero forjador que desde los quince años de edad, no ha soltado el fuego y la fragua para no solo transformar metales, sino las vidas de nuestros andinos.
El viaje de despedida que le cambió la vida
Cerca al año 2019 Daniel Souto estaba pasando por un momento complicado en su vida. La situación del país estaba bastante compleja. La electricidad estaba crítica, el país acababa de vivir un blackout total de electricidad que duró una semana y el mercado laboral estaba casi imposible.
Decidió vender todo, recogió algunos ahorros para irse a Alemania. Antes de irse de Venezuela decidió organizar una pequeña excursión de un fin de semana en los Páramos de Gavidia, en las cercanías de Mucuchíes. Lo que antes era un placer, recorrer los páramos, alquilar algunos caballos para aliviar la carga de las carpas y los morrales, se convirtió en un velorio.
Cuando fueron a preguntar por los caballos ya no habían. Tampoco habían cosechas de trigo y la papa se estaba perdiendo. No había dinero ni efectivo para comprar herraduras. No había dinero para comprar garabatos (herramienta para arrancar la papa). El garabato se lo alquilaban a unos prestamistas que exigían una suma altísima por la herramienta, dónde prácticamente los campesinos perdían al sembrar.
Al observar eso, Daniel decidió inmediatamente abandonar su sueño al ver que su propio pueblo estaba lentamente desapareciendo, como una estrella en una galaxia que muere lentamente.
Nace La Caravana Escuela
Daniel Souto a sus quince años decidió que no iría más a la escuela. Descubrió la forja en un taller de un italiano en Ejido en el Estado Mérida en el año 1995 y más nunca piso una aula de clases. Luego, cuando regresaría a las aulas, sería él el profesor.
Quedó inmediatamente atrapado y entorpecido por esas fraguas que calientan a más de 1500 grados centígrados y que permiten que puedas calentar el metal para luego ir transformando su forma y crear herramientas como cuchillos, herraduras, cinceles, martillos, piquetas y muchas cosas más. ¿Por qué voy a ir a clases si he descubierto la magia de la forja?
Sus papás lo echaron de su casa porque el se negó a ir a clases. Pasó varios años viviendo en diferentes talleres hasta que a sus 18 años decidió ir a una de las mejores escuelas de artesanos del mundo en Carolina del Norte a continuar especializándose en el arte de la forja. La Penland School of Arts and Crafts lo recibió de brazos abiertos. Llegando Daniel incluso a descubrir una aleación que nunca antes había sido lograda. Sí, este joven de 18 años ya estaba innovando en uno de los oficios más viejo del mundo.
Acceso a la Entrevista
Pude presenciar junto a otros la magia de la forja en carne propia. Martillar hasta el cansancio y incluso bautizarme como forjador principiante (una quemada). Posteriormente grabamos el episodio en el Taller de La Caravana en el Estado Mérida desde dónde se planean las brigadas de campo que atienden las diferentes comunidades dónde LCE está presente.
La Caravana Escuela en números ¿Qué han logrado?
Es importante destacar que LCE es un proyecto que surge de una necesidad con un enfoque totalmente social. Si desean apoyar a LCE no duden en contactar a Daniel. En este momento se encuentra buscado donaciones, aliados y empresas grandes venezolanas que estén comprometidas con el país y con su campo para seguir forjando vidas, herramientas y nuevos caminos.
La Caravana Escuela ha enseñado a más de 560 agricultores a forjar sus propios implementos agrícolas durante más de seis años ininterrumpidos
Más de 20.000 herramientas agrarias fabricadas
Más de nueve comunidades rurales atendidas
Si deseas contactar a La Caravana escuela puedes hacerlo para hacer una donación directamente con ellos a este email: lacaravanaescuela@gmail.com o donando directamente con el siguiente link
Agradecimientos
Quisiera agradecer enormemente a Daniel Souto, a su familia y su equipo por recibirme y por las atenciones que me brindaron mientras grabamos y documentamos esta historia. Estoy seguro que arderá tan profundamente como lo hace el hierro en la fragua. Venezuela necesita que arda. Igualmente, quiero agradecer a todas las personas y en especial al profesor Yerickson de Fé y Alegría y a Junior quienes fueron mis mentores junto a Daniel en este primer encuentro con la forja.
¿Cómo puedes apoyarme?
Tu apoyo permite mantener este proyecto en marcha. Me permite viajar a lugares increíbles y compartir historias auténticas, con el cuidado y la profundidad que merecen. También me servirá para poder desplazarme a futuras conversaciones con personas como la Dra. Jane Goodall, Sylvia Earle, Mike Horn y otras sorpresas que tengo en camino.
Si te gusta el contenido y quieres ser parte de esta aventura, considera suscribirte de forma paga. Solo haz clic en el botón y elige la opción que prefieras.
👉 Si prefieres hacer una donación única, puedes hacerlo haciendo clic aquí con el monto que desees.
¡Gracias por hacerlo posible!
Que se logren sus cumbres y sus sueños.
Atentamente,
Franz J Sunyovszky
💡 Si esta entrevista te resultó interesante, te invito a compartirla.
Difundir estas conversaciones nos permite llegar a más personas y seguir explorando temas que importan. ¡Gracias por tu apoyo!
Contenido complementario
También puedes ver un pequeño resumen de La Caravana en Netflix, programa Andes Mágicos, Temporada 2, Ep. 01.