El profesor venezolano nacido en Ultramar - Ep 14 con Ángel Lombardi
Hablando acerca de la historia del mundo, las religiones y la consciencia con el Profesor Ángel Lombardi
Hace muchos años conocí a Angel Lombardi. Quizás fue por allá en el 2010 o 2011 en lo que se conoce como la Casa de la Capitulación de Maracaibo. La casa es para mí uno de mis inmuebles favoritos en toda la ciudad tanto por su belleza de arquitectura colonial como por su importancia histórica. Recuerdo que en aquél evento también estaba el respetado Kurt Nagel Von Jess (+), genealogista y también cronista de nuestra ciudad.
Como a muchos venezolanos me tocó emigrar por un tiempo y en ese momento que estuve “preso en el extranjero” decidí indagar cada vez más de mi país y adentrarme en él mediante las letras, las películas y las historias. Con el paso del tiempo conocí a Ángel y algo que compartimos en común es que cada uno de nosotros tiene su “Catedral de Papel”. Cada quién con sus propios intereses dónde atesoramos historias que guardadas en líneas, cubiertas y celulosa nos enseñan de nuestro paso por este universo.
Si estás interesado en indagar un poco más sobre la vida de este venezolano y marabino nacido en ultramar, esta entrevista es para ti.
¿Quién es Ángel Lombardi?
El Dr. Ángel Lombardi Lombardi, nacido el 13 de diciembre de 1943 en Morcone, Italia, es un destacado historiador y académico que ha dejado una profunda huella en la educación venezolana. Se trasladó a Venezuela en su juventud, donde cursó estudios en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad del Zulia (LUZ). A lo largo de su carrera, se desempeñó como decano de dicha facultad y posteriormente como rector de LUZ entre 1992 y 1996. Además, fue rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA) desde 1998, siendo nombrado rector emérito en 2014. Su labor como historiador y analista político se refleja en numerosas publicaciones que abordan la historia, política y cultura de Venezuela.
Algunos temas que abordamos en la entrevista
Acá una pequeña lista de temas que tocamos en la entrevista y que si son de tu interés no puedes perdertela:
¿Qué es la consciencia?
¿Cuánto pesa el Alma?
La espiritualidad
¿Qué hay después de la muerte?
¿Cómo era Venezuela cuando él llegó a mediados del siglo XX?
El Profesor Lombardi es para mí un ejemplo de padre, de ciudadano, de zuliano y una persona a la que le tengo mucha estima. Curiosamente pareciera que aquellos venezolanos prácticamente por adopción, no por nacimiento son los que desarrollan un amor inmenso por estas tierras. Buscando siempre devolverle algo a esta tierra fértil que los albergó y les ofreció cobijo.
Agradecimientos
Profesor Lombardi, debo agradecerle por su tiempo y por las largas tertulias que hemos compartido con un buen café venezolano. Espero que nuestro pueblo lo guarde siempre en su memoria. Que esta no sea la última vez.
¿Cómo puedes apoyarme?
Tu apoyo permite mantener este proyecto en marcha. Me permite viajar a lugares increíbles y compartir historias auténticas, con el cuidado y la profundidad que merecen. También me servirá para poder desplazarme a futuras conversaciones con personas como la Dra. Jane Goodall, Sylvia Earle, Mike Horn y otras sorpresas que tengo en camino.
Si te gusta el contenido y quieres ser parte de esta aventura, considera suscribirte de forma paga. Solo haz clic en el botón y elige la opción que prefieras.
👉 Si prefieres hacer una donación única, puedes hacerlo haciendo clic aquí con el monto que desees.
¡Gracias por hacerlo posible!
Acceso a la entrevista
💡 Si esta entrevista te resultó interesante, te invito a compartirla.
Difundir estas conversaciones nos permite llegar a más personas y seguir explorando temas que importan. ¡Gracias por tu apoyo!
Contenido Complementario
Libros de Ángel Lombardi
Introducción a la Historia: El hombre y su tiempo
Que se logren sus cumbres y sus sueños.
Atentamente,
Franz J Sunyovszky