Catatumbo: relámpagos, electricidad y misterios - Ep.18 con Alan Highton
Recuento de una experiencia personal y las observaciones del Guía Alan Highton
Dedicatoria
“A todos los niños y jóvenes de Ologá, estas palabras son un regalo por las sonrisas y alegrías que me regalaron. Que la llama de la curiosidad y creatividad siempre arda en sus corazones.”
El Catatumbo siempre estuvo presente en mi vida. Todavía recuerdo algunas temporadas de tormentas donde Maracaibo se llenaba de truenos, relámpagos y centellas. Algunos de esos momentos fueron capturados en la cámara de mi padre o de mi tío Mario, quién recuerdo tenía una foto increíble que espero poder añadir en este artículo en el futuro.

Así, el Relámpago del Catatumbo era siempre un fenómeno conocido. Allá a lo lejos podíamos verlo los marabinos y sentirlo. También recuerdo en una oportunidad estar en Colombia junto a Kerry Bishé, actriz neozelandesa, cuando le comenté que era de Maracaibo, inmediatamente sus ojos brillaron repitiendo las palabras: Catatumbo, Catatumbo. I want to go. I need to go.
Después de varios años con el interés de acercarme al Relámpago se presentó la oportunidad de ir con un grupo de amigos, gracias a la existencia del vuelo Maracaibo-Santa Bárbara, que hace mucho más ameno el trayecto entre estas dos ciudades. Esto, posible, gracias a Aerolíneas Estelar y a el equipo de Fitlosophy Adventures.
Tenía varios años con el sueño de ir al Catatumbo. Las fotos que había visto de Alan Highton y de Jonas Piontek son verdaderamente alucinantes. Es imposible no sentirse impresionado al ver una de ellas. Es por ello que luego de haber intercambiado un par de mensajes con Alan Highton, logré ponerme en contacto con él y convencerlo de que compartiéramos el micrófono un rato para hablar de esta región tan particular.
El Catatumbo
El Relámpago del Catatumbo ha sido un espacio estudiado por diferentes científicos de muchas nacionalidades. Algunas personas me comentan que en los años setentas vinieron científicos de la NASA a estudiar el fenómeno. También me comentan que recientemente, vino un grupo de científicos rusos, también a estudiar este espacio y los minerales que se encuentran en las zonas aledañas.
El Récord Mundial
En el año 2014, la asociación Guinness World Records otorgó al Relámpago del Catatumbo el récord como el sitio con la mayor cantidad de relámpagos por kilómetro cuadrado. Además para el año del récord, se constataron relámpagos durante más de 200 de los 365 días del año.
El viaje
Continuando con el viaje, aterrizamos en Santa Bárbara y de allí salimos a Encontrados. Un pequeño pueblo que en antaño sería increíblemente importante para las exportaciones de Venezuela y del estado Zulia. Desde Encontrados salía mucho café y cacao hacia el puerto de Maracaibo y posteriormente al puerto de Hamburgo en Alemania.
Luego de llegar a Encontrados, tomamos unos jeeps que nos dejaron en un muelle en el Río Catatumbo desde dónde salimos en chalanas hacia las poblaciones de Congo Mirador y de Ologá.
El cambio es constante
A medida que nos íbamos acercando al lago, mientras navegamos por el Río Catatumbo y sus brazos y canales, voy hablando con los locales y los capitanes. Me comentan del fuerte cambio que vivió la población del Congo Mirador. Este cambio fue producto de una alteración en uno de los brazos del Río Catatumbo. Aparentemente, según lo que me comentaron, un hacendado decidió alterar uno de estos brazos del río, por ende sedimentando toda la población de Congo. ¿Por qué alterar la perfecta y sabia naturaleza?
Lo que anteriormente era un poblado sobre el agua, pasó a ser, cada día más, un poblado sobre la tierra. Cada día son menos las personas que viven en el Congo Mirador. En el año 2013, antes de que sucediera esto, habían más de mil personas viviendo en Congo, hoy en día no creo que llegue a las diez.
A la intemperie de Dios y el Relámpago
Es posible que sin duda Congo Mirador y Ologá sean de los sitios más remotos de nuestro estado Zulia. Tan remotos, que por desgracia me entero que la escuelita de Ologá, a la que deberían atender aproximadamente veintidós niños, tiene más de cuatro años cerrada. ¿Qué podemos hacer para reabrirle la escuela a estos chamos? Ellos también son zulianos y venezolanos.
¿Quién es Alan Highton?
Alan Highton es un barbadense que se formó como guía de turismo en Venezuela y se enamoró para siempre, como muchos, de nuestro país. Alan llegó a Venezuela a principios de los ochentas, cuando Venezuela era una potencia y el país más rico de América Latina. Al ser barbadense, lo que conocía de Venezuela era una estación de Radio AM que sintonizaba en su pequeña radio en la isla. Sin embargo, parece que Venezuela lo mandó a buscar a él mediante su esposa. La conoció un día en Barbados caminando por la playa. ¿Azar o destino?
Posterior a ello, llega a Venezuela y se instala en la ciudad de Mérida, en plenos Andes venezolanos. Unas semanas después, mientras consigue su primer trabajo ordeñando vacas en la finca de su suegro, se percata de unas luces y unos destellos que sucedían casi siempre a la misma hora en la misma zona. Era el fenómeno del Relámpago del Catatumbo.
Con el paso del tiempo se va especializando como guía turístico y decide adquirir un palafito en Ologá. Alan, es para mi una de las personas que conozco que quizá sea el que mejor conoce el Relámpago tanto en la experiencia física, como espiritual.
¿Coincidencias? El relámpago tiene sentimientos…
Conversando con Alan y con otra amiga. Ella nos dice que se comunica con el Relámpago, que ella hará que las pocas horas que estemos allá durante nuestra pernocta, podamos observar y disfrutarlo. A pesar que la fecha en la que lo visitamos era la temporada baja (diciembre a marzo). Sin embargo, en nuestro trayecto a Ologá, empezamos a cantar y a rezar.
Efectivamente así fue, pudimos verlo… También me dice Alan que ha experimentado cosas extrañas, o inexplicables. Que la mayoría de veces que lleva a alguien que cumple años, siempre hay relámpagos. Además, pareciera este ser un fenómeno bastante puntual, ya que si la persona cumple años a la medianoche, el suele empezar su concierto a las 12:05-12:10 am.
Agradecimientos
No quiero contarles más, quiero que sea Alan el que les cuente lo que ha vivido. Sin duda para mi el Relámpago del Catatumbo, es uno de los fenómenos más extraños que he observado en mi vida. Pero es una respuesta de que si vale la pena vivir la vida. Tenemos que seguir explorando y impresionándonos ante tantas maravillas que tenemos. Trotzdem zum Leben ja sagen…
Alan, gracias por dedicarme un tiempo, espero que esto sea de tu agrado, y que los venezolanos sepamos agradecerte algún día el amor que tiene por nuestro país. Esperamos verte pronto por estas tierras para disfrutar del fenómeno juntos. Igualmente agradecer a Adelso por la invitación a formar parte de esta increíble experiencia que vivimos de sentir y observar este fenómeno.
Acceso a la entrevista
Acceso a Youtube
¿Cómo puedes apoyarme?
Tu apoyo permite mantener este proyecto en marcha. Me permite viajar a lugares increíbles y compartir historias auténticas, con el cuidado y la profundidad que merecen. También me servirá para poder desplazarme a futuras conversaciones con personas como la Dra. Jane Goodall, Sylvia Earle, Mike Horn y otras sorpresas que tengo en camino.
Si te gusta el contenido y quieres ser parte de esta aventura, considera suscribirte de forma paga. Solo haz clic en el botón y elige la opción que prefieras.
👉 Si prefieres hacer una donación única, puedes hacerlo haciendo clic aquí con el monto que desees.
¡Gracias por hacerlo posible!
Que se logren sus cumbres y sus sueños.
Atentamente,
Franz J Sunyovszky
💡 Si esta entrevista te resultó interesante, te invito a compartirla.
Difundir estas conversaciones nos permite llegar a más personas y seguir explorando temas que importan. ¡Gracias por tu apoyo!